jueves, enero 16, 2025
Inicio > Nacionales > Polémica por un ente que definirá qué remedios y tratamientos se incorporan al Plan Médico Obligatorio

Polémica por un ente que definirá qué remedios y tratamientos se incorporan al Plan Médico Obligatorio

El organismo hará recomendaciones vinculantes que luego tomará el Ministerio de Salud. Cuestionan que muchos de los integrantes del comité son los que tienen que pagar esas prestaciones, como obras sociales y prepagas.

El Gobierno envió al Senado un proyecto de creación de un organismo que se encargará de evaluar los medicamentos, productos médicos e instrumentos, técnicas y procedimientos clínicos y quirúrgicos que cubrirá el sector público y el Programa Médico Obligatorio (PMO). Es la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (AGNET), que emitirá una recomendación vinculante que luego el Ministerio de Salud deberá evaluar y decidir si ese medicamento o tecnología se incorpora como prestación. La iniciativa genera polémica por quiénes serán los actores que integrarán ese ente.
El proyecto se encuentra actualmente en debate en la comisión de Salud, donde el ministro Adolfo Rubinstein dijo días atrás que el objetivo de esta agencia es ampliar la cobertura efectiva de salud y focalizar “en qué cosas se van a ir incorporando a la cobertura”. «La agencia va a emitir una recomendación vinculante sobre coberturas, a partir de la evaluación que haga un organismo técnico y va a definir en qué circunstancias técnicas se debe dar esa cobertura. El Ministerio de Salud es el que después decide. Pero en la agencia van a participar todos los actores involucrados que harán las evaluaciones y emitirán su recomendación, sobre la que el Ministerio deberá tomar una acción”, dijo a Clarín Rubinstein. “A futuro, la agencia es la que va a redefinir el PMO”, agregó.