Los sectores relacionados a los servicios para personas con discapacidad atraviesan horas de angustia y preocupación. Luego de una semana de manifestaciones y movilizaciones, los referentes de los transportistas de personas con discapacidad expresaron nuevamente su firme repudio a las políticas de ajuste del gobierno nacional hacia el rubro, ya que las respuestas no fueron las esperadas.
Según denuncian, en las últimas horas hubo decisiones de las altas esferas del gobierno nacional que agravaron y agregaron complejidades a la situación al proponer el recorte de 6 mil millones generado por los fondos de discapacidad como manera de reducir el déficit.
El objetivo sería realizar un fuerte recorte en el programa SUR (Servicio Único de Reintegros), en el que se concentran los subsidios. En particular, los fondos para discapacidad «son los que están en la mira», en virtud de que se llevan el 40 por ciento del déficit operativo de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
Ante este panorama angustiante, desde la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad de Santa Fe (Atraes), se han declarado en estado de alerta y movilización permanente, «frente a este dramático escenario que nos toca vivir, con el silencio e indiferencia de las autoridades nacionales», reclamó Pablo Bolego, presidente de la entidad.
«Nuestros reclamo no cesará, no bajaremos los brazos, seguiremos luchando por lo que consideramos son derechos humanos», agregó el representante de los transportistas.