jueves, enero 16, 2025
Inicio > Nacionales > Carta del Sacerdote Pablo Molero al Presidente MAcri

Carta del Sacerdote Pablo Molero al Presidente MAcri

 Sr. Presidente Macri

La medida generalizada de revisar las pensiones no contributivas por invalidez laboral mirando el decreto 432/97, sin tener en cuenta lo positivo que fue la ampliación de los criterios de entrega de las mismas y lo que significó y significa para las necesidades generales de la población con discapacidad en situación de vulnerabilidad así como la posibilidad de acceder a una atención que dé respuesta a sus necesidades, ha generado mucha incertidumbre entre esta población. Creo que se podría haber continuado con la actual situación mientras se termina de evaluar una propuesta superadora.
Resulta que quienes por sus intereses y obrar no generan posibilidades de trabajo para todos, son los mismos que juzgan a las personas que han sido excluidas como si fueran los causantes del desequilibrio fiscal. Le ruego que frene la decisión de “purificar” este padrón tal como lo están haciendo.
A su vez el aumento de aranceles para las prestaciones que se brindan a personas con discapacidad recientemente definido, haciendo referencia a un estudio de costos que no fue finalizado, no tiene en cuenta las exigencias de funcionamiento y los sueldos establecidos. Este aumento, que oscila entre un 22% y un 4%, hace imposible responder a una inflación del 40% y un incremento en los sueldos del 35%, que implica un 70% de los costos. Tenga en cuenta que el último aumento para todas las prestaciones fue en octubre 2017 y solamente para algunas en mazo 2018. Esta decisión y los perjuicios provocados por los atrasos en los pagos que se vienen produciendo desde el año pasado por Incluir Salud, pone en una grave crisis a este sector.
Su gobierno ha manifestado que hay que cumplir con las obligaciones contraídas con las empresas que dan servicios a la población, pero sus funcionarios no aplican este criterio para quienes dan servicios a las personas con discapacidad.
Sr. Presidente, si no se invierte en servicios públicos a favor de estas personas y se pone en crisis la respuesta generada desde la sociedad civil, la conclusión a la que uno llega, más allá de los discursos, es muy clara: migajas para este sector.
Desde esta situación me pregunto dónde queda el compromiso de no descuidar la inversión en lo social. Son muchas las personas con discapacidad involucradas que dependen de todo esto y son muchos los que trabajan tanto en lo público como en lo privado junto a ellas.
Esta realidad espera una intervención inmediata de su parte.

Pbro. Pablo Molero – Sacerdote de la Iglesia Católica de Buenos Aires
pabloadrianmolero@gmail.com
Octubre, 2018.